top of page

Lección 5 Diferencias entre la Biblia evangélica y la de otras religiones 2ª Parte





La respuesta a esta pregunta es sí. Hay al menos que conozcamos otras dos religiones, o, mejor dicho, sectas, que se dicen cristianas y tienen su propia biblia, estos son los Testigos de Jehová y los adventistas. En un caso aparte tenemos a los mormones, que si bien estos usan nuestras biblias, generalmente la RV60, le dan un uso muy particular que comentaremos al final.


Hoy vamos a ver por encima las diferencias entre nuestras biblias y la de estas tres sectas que se dicen ser cristianas.



La traducción del nuevo mundo de las santas Escrituras (la TNM) es definida por la organización auspiciadora de los Testigos de Jehová (La Sociedad Watchtower) como 'una traducción de las sagradas escrituras hecha directamente del hebreo, arameo y griego al inglés moderno por un Comité de testigos ungidos de Jehová.' La TNM es la obra anónima del "Comité de la traducción del nuevo mundo." Los Testigos de Jehová afirman que el anonimato se preserva para que el crédito por el trabajo sea para Dios.

Por supuesto, esto tiene el beneficio añadido de proteger a los traductores de cualquier responsabilidad por sus errores e impide que eruditos verdaderos comprueben sus credenciales académicas.




La traducción del nuevo mundo es única en una cosa – es el primer esfuerzo sistemático intencional a producir una versión completa de la Biblia, que es editada y revisada para el propósito específico de acordar con la doctrina de un grupo. Los Testigos de Jehová y la Sociedad Watchtower (Atalaya) se dieron cuenta que sus creencias contradijeron las Escrituras. Así, en lugar de conformar sus creencias a las Escrituras, ellos alteraron las Escrituras para estar de acuerdo con sus creencias. El "Comité de la traducción del nuevo mundo" cambió cualquier Escritura que no estuvo de acuerdo con la teología de los Testigos de Jehová. Esto se demuestra claramente por el hecho de que cuando ediciones nuevas de la traducción del nuevo mundo fueron publicadas, se realizaron cambios adicionales al texto bíblico.


Esto es lo que dice la Sociedad Atalaya referente a la Biblia:




Esto dicen ellos: No solo encontramos que las personas no pueden ver el Plan Divino estudiando la Biblia solamente, pero vemos, también, que, si alguien deja a un lado los ESTUDIOS DE LA ESCRITURA, aún después de haberlos utilizado, después de haberse familiarizado con ellos, después de haberlos leído por diez años-- si entonces los deja a un lado y los ignora y va solamente a la Biblia, aunque haya entendido la Biblia por diez años, nuestra experiencia demuestra que en dos años estará en tinieblas. Por otro lado, si meramente ha leído los ESTUDIOS DE LA ESCRITURA con las referencias, y no ha leído una página de la Biblia, como tal, estará en la luz al cabo de dos años, porque tendrá la luz de las Escrituras. Si una persona lee la Biblia solamente sin leer nuestros estudios acabará en tinieblas, en cambio si lee nuestros estudios será iluminado. Básicamente están diciendo que sus estudios o publicaciones son más iluminadoras que la misma Biblia.


Es decir, anteponen una vez más sus publicaciones por encima de la Biblia.

Dicho todo esto, que vemos claramente que es sectario, veamos cuáles son sus creencias más importantes brevemente:



Ahora vamos a ver brevemente algunas de estas modificaciones en su Biblia, la TNM. La intención no es ver todos y cada uno de las palabras o de los pasajes adulterados, pero si veremos los más importantes.


Los siguientes son algunos de los ejemplos más prominentes de las revisiones intencionales: La traducción del nuevo mundo representa el término griego “staurós” (cruz) como 'madero' porque los Testigos de Jehová no creen que Jesucristo fue crucificado en una cruz.


La traducción del nuevo mundo no traduce la palabra hebrea “Seol” o las palabras griegas “Hades, gehena y tártaro” como "infierno" porque los Testigos de Jehová no creen en el infierno.


La TNM da la traducción “presencia” en vez de "venida" para la palabra griega “parousia” porque los Testigos de Jehová creen que Jesucristo ya ha regresado a principios de 1900.

Los casos más importantes de todos se encuentran en el evangelio de Juan, que es el evangelio que presenta a Cristo como Dios. Veamos algunos versículos, de los muchos que han retocado:




¿Por qué la diferencia? Sencillamente quieren sostener su posición acerca de Jesús, ellos creen que no era Dios, lo quieren rebajar a un ser creado por Dios, algo así como un ángel, un ángel con cierto grado de jerarquía. En el caso de Juan 1:1, el griego enfatiza la cualidad del logos de ser Dios. Estaba con Dios el Padre (“estaba con Dios”), y compartía la misma esencia con él (“era Dios”).


Veamos otro versículo:



La diferencia más interesante aquí es que la TNM traduce la parte acerca de la gloria del Padre e Hijo como si fuera una comparación con cualquier padre e hijo. Para mí esto no tiene sentido. ¿Qué “gloria” le pertenece a cualquier hijo de parte de su padre? Muy claramente el texto está hablando de la gloria de un Padre y un Hijo específicos. La palabra “Padre” en el versículo 14 no lleva artículo, pero en el contexto hace referencia al Padre del versículo 18 (que sí lleva artículo), y ese no es otro que Dios Padre. La TNM impide ver claramente la misión del logos. El logos se hizo hombre para exponer contundentemente la gloria de Dios Padre y para hacer visible al Dios invisible (v. 18).


Veamos otro versículo más de Juan:




La diferencia aquí es muy grande, pues la TNM dice “yo he sido” cuando el texto griego tiene el verbo en presente y por eso está correcta la traducción de la BJL, la NVI y la R60 “yo soy”. Estas palabras de Jesús son una clara alusión al texto de Éxodo 3:14, en donde el SEÑOR (Jehová) se revela como YO SOY EL QUE SOY (aunque aún Éxodo 3:14 la TNM hace la alusión más difícil de ver, traduciendo YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER). Los judíos entendieron que Jesús estaba diciendo que él era el YO SOY del Antiguo Testamento y por eso “tomaron piedras para arrojárselas” porque era una forma de blasfemia. Si Jesús no hubiera dicho que era el YO SOY, ¿por qué habrían querido matarlo en ese momento?


Veamos ahora un versículo de Colosenses:




La TNM inserta la palabra "otras" a pesar de ser totalmente ausente del texto griego original. Esto lo hace para dar la opinión de que "todas las otras cosas" fueron creadas por Jesucristo, en lugar de lo que dice el texto, "por medio de él fueron creadas todas las cosas". Esto es para corresponder con su creencia que Jesucristo es un ser creado, lo cual cree porque niega la Trinidad.


Curiosamente, como pasaba con la Biblia católica, han metido la pata en algún versículo que no han retorcido y que contradice su teología, este es el caso de:




En lugar de abandonar su doctrina hecha por hombres acerca del Señor Jesús y simplemente aceptar que lo que la Escritura enseña en Juan 20:28 y en todas partes, esto es, que Jesús es deidad, la Sociedad Atalaya tiene dos erradas respuestas para la aseveración de Tomás hacia Jesucristo: (1) Las palabras “Mi Señor” fueron dirigidas a Jesús, mientras que las palabras “mi Dios” fueron dirigidas a Jehová en los cielos. Esta respuesta es tanto irracional e increíble, ya que Tomás dirigió su aseveración a él (singular), esto es, a Jesucristo, con quien él estaba hablando.

La segunda respuesta que ellos dan es que en este caso el problema está en la interpretación. Ellos Dicen lo siguiente en el libro “Perspicacia para comprender las Escrituras” (un libro suyo que comenta y explica las Escrituras):

“Cuando Jesús se apareció a Tomás y a los otros apóstoles, con lo que eliminó las dudas de Tomás sobre su resurrección, este —ya convencido— exclamó a Jesús: “¡Mi Señor y mi Dios! [Literalmente, “¡El Señor de mí y el Dios (ho Theós) de mí!”]”. (Jn 20:24-29) Algunos eruditos han entendido que esa expresión es una exclamación de asombro pronunciada ante Jesús, pero dirigida en realidad a Dios, su Padre. Sin embargo, otros afirman que el griego original exige que las palabras se consideren dirigidas a Jesús. Aunque ese fuese el caso, la expresión “Mi Señor y mi Dios” tendría que concordar con el resto de las Escrituras inspiradas […] De modo que Tomás pudo haberse dirigido a Jesús como “mi Dios” en el sentido de que fuese “un dios”, aunque no el Dios Todopoderoso ni “el único Dios verdadero”, a quien Jesús dirigía sus oraciones, las cuales Tomás había oído a menudo.” (Vol. II, Pág. 82-3)


Pasamos ahora a una segunda secta que dice ser cristiana:



Siempre que abordamos el complicado mundo de las sectas y nuevos movimientos religiosos, aparece un caso particular que trae cierta incertidumbre: la Iglesia Adventista del Séptimo Día. ¿Es una secta fanática, pseudo-cristiana? O, ¿es una iglesia evangélica hermana? Muchas veces se enjuicia con fanatismo, y otras con gran tibieza. ¿Cómo la podemos considerar?


Conocidos también como (Sabatistas), no es una denominación cristiana evangélica como se piensa. Es de tomar en cuenta que los adventistas tienen algunos puntos doctrinales que los separan mucho del cristianismo evangélico.



1. Aniquilamiento de los impíos: “Los pecadores y el pecado serán destruidos para no existir más”. No hay inmortalidad del alma, sólo para los que creen en Dios porque Él les da esa inmortalidad. Por tanto, niegan la existencia del infierno.

2. Ellos afirman que la salvación es únicamente por gracia, pero luego se contradicen cuando dice cosas como que en Levítico 16:5-10, 20,22 entrevén que el macho cabrío sacrificado representa a Cristo y el emisario representa a Satanás que lleva el pecado de los redimidos al infierno, donde será aniquilado. Para ellos entonces la expiación: “Es hecha por Satanás y Jesús”. Pero para esto tenemos dos buenas preguntas; ¿Es Satanás cosalvador? Y luego está el asunto de la observancia del sábado como día de reposo. Este es el elemento distintivo más conocido del pensamiento adventista es su estricta observancia del sábado como día dedicado al Señor. Esto ha significado en el orden institucional el enfrentamiento con casi todas las confesiones cristianas, al afirmar que: La Biblia revela que la observancia del domingo como institución cristiana tuvo su origen en el misterio de iniquidad. (Creencias, pág. 298, tercer párrafo). En su particular comprensión de las Escrituras, llegan a la conclusión de que los que rechacen la observancia del sábado recibirán eventualmente la marca de la bestia (Creencias, pág. 300, penúltimo párrafo). Para los adventistas, casi llega ser el factor determinante de la salvación.


Desde hace varios años se notan numerosos cambios, en postura como en doctrina. Se acerca a la comunidad evangélica y protestante en general, en solidaridad e identidad. La doctrina comienza a tomar forma menos polémica y más ecuménica. Ahora, la pregunta es, ¿son estos esfuerzos sólo para mejorar su imagen externa, con el propósito aparente de lograr ser enmarcados dentro de las iglesias protestantes clásicas, mientras mantienen una estructura y predicación internas claramente sectarias? Así creen muchos observadores. Dicen que practican un doble discurso que se puede verificar a través del cotejo del material elaborado para la propaganda y el elaborado para el adoctrinamiento interno.


"Los adventistas no han cambiado sus doctrinas ni su visión, sólo han variado su táctica" (César Vidal Manzanares, El Infierno de las Sectas).

Respecto a su Biblia, llamada La Palabra Clara, decir que es una traducción errónea en algunos versículos sobre todo en aquellos en los que habla del sábado.


Veamos un par de ejemplos:




La traducción está muy tergiversada, sobre todo por el tema de “sábados especiales” y “reglas ceremoniales” de esta manera armonizaría mejor con la doctrina adventista, entendiendo sábados especiales, como sábados extras, y no como el sábado semanal, el cual como se desprende del pasaje no debe existir problema para guardarlo.


Veamos otro versículo más:




En cualquier biblia que leamos, veremos que este texto habla de un castigo eterno y de una vida eterna, pero la versión adventista, elimina ambos conceptos, pues ellos no creen en la existencia del infierno y para adaptarlo a su doctrina, han tergiversado totalmente este pasaje. Los malvados, para ellos, simplemente son aniquilados, no van al infierno, el infierno no existe y esta cita apoya su herética doctrina.


Al respecto de ellos avisar de que en España en el TDT hay un canal de TV llamados Logos Tv que parece cristiano evangélico, pero en realidad es un canal adventista.



Y por último vamos a ver otra secta que dice ser cristiana:



(En la imagen de arriba vemos la sede de los Mormones en Salt Lake City de EEUU).


Esto es lo que dicen los mormones con respecto a la Biblia:


¿Creen los mormones en la Biblia?

Según ellos, dice que sí, mucho (pero no del todo). Ellos dicen que es la palabra de Dios, un tomo sagrado de Escritura, y es necesario leerlo para tener una vida feliz. Junto con la Biblia, también encontramos inspiración en otros libros de Escritura propios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Todos se unen para enseñarnos verdades importantes acerca de Jesucristo.


Según ellos, ¿quién escribió la Biblia?


La Biblia fue escrita por hombres inspirados llamados profetas. Dios habló a profetas como Moisés e Isaías, y ellos escribieron Sus enseñanzas. Esos escritos constituyen el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento es una colección de relatos que los seguidores de Jesús escribieron en primera persona, y las cartas de Pablo y otros apóstoles. Más tarde, ambos testamentos fueron traducidos y compilados en el libro que hoy conocemos como la Biblia.

El mormonismo enseña una dependencia de fuentes extra-bíblicas. La Biblia enseña que es suficiente en la instrucción para toda la vida cristiana (2ª Timoteo 3:16), y Dios específicamente pronunció una maldición sobre cualquiera que reclamaría que tenía autoridad para añadir a lo que él había revelado en la Biblia. En otras palabras, Dios pronuncia completa su revelación escrita (Apocalipsis 22:18-19). Por lo tanto, no hay ninguna razón para que Dios escriba más. Un Dios que escribe sus Escrituras, dice que son completas y luego más tarde se da cuenta que olvidó algo o no hizo planes para el futuro o no sabía lo suficiente para escribir toda la primera vez. Un dios tal no es el Dios de la Biblia. Sin embargo, el mormonismo enseña que la Biblia es sólo una de cuatro fuentes, las otras tres siendo el Libro de mormón, La doctrina y los convenios y La perla de gran precio. Estas tres vinieron de un solo hombre quien las declaró inspiradas por Dios a pesar de ser contrarias al primer y único texto realmente inspirado. Dios mismo declaró que su revelación escrita a la humanidad estuvo completa cuando él terminó el texto bíblico. Agregar material adicional a la Escritura y llamarlo inspirado contradice a Dios.


Estas son para ellos las cuatro fuentes inspiradas por Dios:


1. La biblia “siempre y cuando esté traducida correctamente”. No siempre aclaran cuáles son los versículos que están incorrectamente traducidos. Suelen usar la RV60 en español, pero a veces dicen que es correcta y otras que no.


2. “El Libro del Mormón” fue “traducido” por Smith y publicado en 1830. Smith aseguraba que es el “libro más correcto” del mundo, y que una persona puede acercarse a Dios, siguiendo sus preceptos, “más que con cualquier otro libro”.


3. “La Doctrina y los Pactos”, conteniendo una colección de modernas revelaciones, en cuanto a “la Iglesia de Jesucristo, como ha sido restaurada”.


4. “La Perla de Gran Precio” es considerada por los mormones como “clarificadora” de doctrinas y enseñanzas que faltaron en la Biblia y añade su propia información acerca de la creación del mundo.


¿En qué creen los mormones?


1. Los mormones creen estas cosas acerca de Dios: Que Él no siempre ha sido el Ser Supremo del universo, sino que alcanzó ese estatus a través de una vida justa y un esfuerzo persistente. Creen que Dios el Padre tiene un “cuerpo de carne y hueso tan tangible como el de un hombre”. Los mormones creen que Dios fue una vez un hombre de carne y hueso, un ser creado, que ascendió a la divinidad. José Smith enseñó que incluso había un “Dios” sobre el Dios que conocemos como Dios Padre, quien creó al hombre que eventualmente se convirtió en el Dios que conocemos como Padre.


2. Los líderes del mormonismo han enseñado que la encarnación de Jesús fue el resultado de una relación física entre Dios el Padre y María. Ellos creen que Jesús es un dios, pero que cualquier ser humano también puede convertirse en un dios.


3. La Trinidad: Los mormones rechazan el concepto de un Dios trino, y creen que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres Dioses. Dicen que las tres Personas de la Trinidad son “personajes separados” que comparten atributos divinos, pero niegan que sean personas distintas y simultáneamente un solo Dios. Los mormones creen que Dios literalmente dio a luz a los “hijos-espíritu” de Jesús y el Espíritu Santo.


4. Los mormones tienen una extraña confusión en dos partes acerca de la obra expiatoria de Cristo en la cruz. Ellos creen en un tipo de universalismo en el que todos los que mueren serán “salvos” por la obra de Cristo, aunque enseñan que también hay cuatro destinos eternos diferentes para las personas resucitadas: 1) la divinidad para los mormones fieles, 2) una especie de cielo inferior para los mormones infieles y personas que solo aceptan a Dios después de su muerte, 3) un lugar temporal de sufrimiento para las personas malvadas que rechazan el mormonismo, y 4) un lugar eterno de sufrimiento para el diablo y la gente quien recibió el Espíritu Santo pero luego lo negó.


5. El mormonismo enseña que la salvación se puede obtener con una combinación de fe y de buenas obras.


6. Un detalle más en su doctrina es el hecho de que ser de piel negra es una señal de maldición por parte de Dios.


A modo de conclusión, en realidad como vemos, los Mormones no tienen una biblia propia, usan una de nuestras versiones, la Reina Valera del 60, pero no le dan credibilidad absoluta, la tergiversan y tienen otros libros a los que ellos consideran más sagrados que la propia Biblia como hemos visto.

82 visualizaciones0 comentarios
bottom of page