Lección 10 El segundo viaje misionero de Pablo | Hechos

En la última clase nos quedamos al final del capítulo 15 de Hechos, después del Concilio de Jerusalén. Leamos los últimos versículos para recordar lo que allí se acordó:
Hechos 15:19-21
19 Y mi opinión entonces es que no debemos ponerles obstáculos a los gentiles que se convierten a Dios. 20 Al contrario, deberíamos escribirles y decirles que se abstengan de comer alimentos ofrecidos a ídolos, de inmoralidad sexual, de comer carne de animales estrangulados y de consumir sangre. 21 Pues esas leyes de Moisés se han predicado todos los días de descanso en las sinagogas judías de cada ciudad durante muchas generaciones.
Estas cosas eran básicamente cosas que por el bien de la unidad con los judíos sería bueno tenerlas en cuenta porque para ellos eran repugnantes, independientemente de que no fueran imprescindibles para la salvación, la cual sólo es por gracia por medio de la fe en Cristo.
Si los cristianos gentiles se hubieran abstenido de estas tres prácticas, habrían complacido a Dios y habrían logrado una mejor relación con los cristianos judíos. Es cierto que también hubo otras actitudes indebidas en los creyentes, pero los judíos estaban especialmente preocupados por estas tres. Este compromiso ayudó a la iglesia a crecer con libertad entre las diferencias culturales de judíos y gentiles.

¿Cómo podríamos aplicar este principio espiritual en la actualidad?
Por ejemplo, en el contexto de la iglesia local. Si yo soy ministro de alabanza y me gusta cierto estilo de música, pero al resto de mi congregación le gusta más otra o le ayuda más a conectar con Dios, por amor a mis hermanos yo debo de buscar aquellas alabanzas y estilo de música que le facilite a la mayoría el acercarse al Señor en adoración.
Lo mismo si no estoy en la alabanza y no me gusta la música que se toca, pero se que al resto de la congregación en mayoría sí, entonces tengo que ceder por el bien del resto y que no haya una queja y mala actitud en mí por un asunto así.
O en el tema de los horarios, más de lo mismo. Quizá a mí me viene mejor otro día o me gusta más el culto por la tarde, pero al resto le viene mejor en otro horario al mío, entonces por amor a los hermanos y por el bien de la unidad debo no solamente de ceder, sino de tener una buena actitud y no quejarme al respecto.
En el contexto de la familia y del hogar, va a haber desacuerdos entre los cónyuges en muchas cosas, y por el bien de todos, una vez le tocará ceder a uno y otras a otro, buscando siempre el beneficio común y mayor.
Sigamos con Hechos, ¿qué sucede más adelante? se escribe una carta en donde se muestra la unanimidad en cuanto al tema y para eso se envían cuatro representantes, Pablo y Bernabé que son representantes de la iglesia gentil de Antioquía, acompañados de Judas y Silas que son representantes de la Iglesia judía de Jerusalén para qué testifiquen juntos acerca del acuerdo y las conclusiones del concilio. Interesantemente, se prepara a este documento y se envían a estas cuatro personas para que manifiesten en la unidad de la Iglesia y la unidad del testimonio.
Una cosa interesante es lo que dice el verso 28, el 15:28, que es un pasaje que nosotros debemos nuevamente resaltar porque habla del gobierno de Dios sobre su iglesia "porque pareció bien al espíritu Santo y a nosotros", o sea esta afirmación es radical también, nuevamente nosotros encontramos la presencia de Dios latente dirigiendo su Iglesia a lo largo de todo el libro de los Hechos, y en medio de este debate nuevamente el Señor se manifiesta y Jacobo con el resto de ancianos dice, "le pareció bien el Espíritu Santo y también a nosotros", o sea fue el Espíritu Santo el que dirigió esta situación y nosotros creemos que este acuerdo lo hemos hecho en acuerdo con el Señor. No solamente basta la unanimidad de los hermanos, sino también la conformidad principal del Espíritu Santo quien sigue liderando soberanamente todas las decisiones de la iglesia, Pablo, Bernabé, Judas y Silas viajaron a Antioquía e inmediatamente reunieron a la iglesia para darle las buenas nuevas. Los debates y las disensiones amargas del pasado se convirtieron en tiempo de bendición y unidad.
Cuando tomamos decisiones en equipo como iglesia, ya sea a nivel liderazgo, después de estar orando en unidad, debemos entender que el Espíritu Santo está guiando ese proceso, esa decisión, ese debate por el bien de su iglesia. Debe de haber ese temor del Señor de no decidir en base a nuestros razonamientos, sino siendo sensibles a su dirección y guía. Y lo mismo que ocurre para la iglesia, debe de hacerse conjuntamente en el hogar, en el matrimonio, que ambos oren juntos antes de tomar cualquier decisión relevante.
Versos 30 al 32 dicen "así que ellos después de ser despedidos descendieron a Antioquía y reuniendo a la congregación entregaron la carta y cuando la leyeron se regocijaron por el consuelo que se les impartía”, nuevamente la palabra consuelo es también la palabra aliento, por lo tanto es el aliento que se las impartía, no solamente eso sino que dice el verso 32 "siendo Judas y Silas también profetas, exhortaron y confortaron a los hermanos con un largo mensaje".
Dicho esto, pasemos al tema de hoy, vamos a comenzar con:

Vayamos a Hechos 15:36 (RV60):
36 Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están.
Nos encontramos con Pablo dispuesto a emprender un segundo viaje, un viaje de vuelta por las ciudades que ellos habían visitado, un viaje pastoral más que un viaje misionero, sin embargo, este viaje que empieza con un deseo pastoral luego se convierte en una gran cruzada misionera.

Pablo aquí es el que toma la iniciativa, y surge un problema entre Pablo y Bernabé, dos compañeros de equipo que se llevaban de maravilla.
Vamos a los versículos 37 al 41:
37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; 38 pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. 39 Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, 40 y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, 41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.


Ahora, ¿cuál es este problema?, Bernabé quería llevar a Juan Marcos, pero Pablo lo consideraba un desertor, recordemos el problema anterior, Juan Marcos era sobrino de Bernabé, quiso llevarlo en el primer viaje misionero, lo preparó, sin embargo, después de Chipre en la primera parada en el continente, por razones que nos son desconocidas, Juan Marcos vuelve hacia Jerusalén y le perdemos el rastro, sin embargo, ahora aquí está nuevamente en Antioquía y Bernabé cree que nuevamente se le tiene que dar una oportunidad.
Dice el verso 39 que se produjo un desacuerdo muy grande, o sea un verdadero problema, se generó un verdadero problema y ellos fueron incapaces de llegar a un acuerdo por lo cual, tomaron caminos separados, Pablo tomó a Silas, este judío que había envido a Jerusalén para llevar las palabras del concilio y que ahora había decidido quedarse en Antioquía, Pablo y Silas entonces toman un rumbo y Bernabé y Marcos toman otro rumbo.
¿Qué sucede de acuerdo al verso 39? Bernabé tomó consigo a Marcos y se embarcó rumbo a Chipre de Antioquía ya que la decisión era visitar a las iglesias y siendo Bernabé un chipriota, el mejor destino era pasar por casa, entonces Bernabé viaja hacia Chipre.
A partir de aquí ya no sabemos más nada de Bernabé. De Marcos sí, y ahora hablaremos un poquito de él, pero según los “padres de la iglesia”, que es como se conoce a la generación posterior a los apóstoles, en sus escritos se narra como murió Bernabé y dicen que murió en Chipre en el año 61 d.C. martirizado. Así que es muy probable que sufrió la muerte en este viaje junto a su sobrino Marcos. Imaginarse lo que tuvo que vivir Juan Marcos y lo que le hizo madurar esta situación para tomar valentía a la hora de defender el evangelio, cosa a la que antes no estaba preparado. Si así fue, vemos una vez más la mano soberana del Señor curtiendo nuestras vidas.



Respecto a Bernabé decir que fue un gran siervo de Dios que inició la obra en Antioquía y que le dio la oportunidad a Pablo y a Marcos. Bernabé es un claro ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, Bernabé fue el que introdujo a Saulo de Tarso a la Iglesia de Jerusalén, Bernabé fue el que estando en Antioquia con ministerio muy exitoso decide dejar Antioquía e ir y buscar a Saulo a Tarso para llevarlo a Antioquia para que ellos ministren juntos. Es Bernabé el que llevó el liderazgo del primer viaje misionero, luego de esto hubo este gran desacuerdo, pero Bernabé siempre escogió el lado pastoral, el lado de la negación, el no escribió un Evangelio, él no escribió epístolas, él no aparece en el resto de la historia, pero el trabajo que hizo con Marcos y el trabajo que hizo con Saulo quedó marcado para la historia porque es un trabajo pastoral, un verdadero hijo de consolación.
Entonces aquí despedimos nosotros a Bernabé, entonces continuamos el viaje entre Pablo y Silas, dice el verso 40 "más Pablo escogió a Silas y partió siendo encomendado por los hermanos a la gracia del Señor y viajaba por Siria y Silicia confirmando a las iglesias", ¿qué hizo Pablo?, en lugar de descender a Chipre dejó a Bernabé que vaya por Chipre y él decide correr alrededor del continente e ir a la región de Silicia pero no por mar, sino por tierra recordando que aquí está Tarso, su ciudad de nacimiento y un lugar en donde él había ministrado por muchos años en silencio.
Entonces es muy probable que al recorrer por tierra hacia Silicia no solamente haya llegado a las regiones del primer viaje misionero, sino que probablemente también haya visitado a los hermanos y probablemente a las iglesias que dejó en Tarso y en sus alrededores pero que no son conocidas en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Leamos el 16:1-2:
1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego; 2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio.
Derbe y Listra eran dos ciudades que nosotros ya conocemos del primer viaje, dos ciudades en donde hubo bastantes peligros para el apóstol, en Listra él fue perseguido y apedreado hasta dejarlo inconsciente y moribundo, en Derbe también él tuvo que salir por las dificultades.
Pablo encuentra en Listra a quien se convertiría en uno de sus discípulos más cercano, Timoteo, a quien él llama un hijo en el ministerio y a quien le escribe esas dos preciosas cartas que nosotros guardamos en el Nuevo Testamento.
Ahora, aquí hay un tema interesante, en los versos 3 al 5 dice:
3 Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego. 4 Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las guardasen. 5 Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día.
Ahora nosotros entramos en una confusión, cómo es posible que Pablo, el paladín de la libertad de la ley, ahora vea a este muchacho alabado por todos por cuestiones de su fe y lo primero que le dice es tú vas a venir conmigo pero lo primero que voy a hacer es circuncidarte, o sea ¿cuál es la razón?, efectivamente dice en el pasaje que él lo hizo por causa de los judíos que había en aquellas regiones porque todos sabían que su padre era griego.
Aquí nosotros podemos hacer una comparación, nosotros tenemos a Timoteo a quien Pablo ordena circuncidar y anteriormente tenemos a otro discípulo de nombre Tito quien Pablo nuevamente en la carta a los Gálatas 2:1-5 dice:
1 Después, pasados catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también conmigo a Tito. 2 Pero subí según una revelación, y para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación el evangelio que predico entre los gentiles. 3 Mas ni aun Tito, que estaba conmigo, con todo y ser griego, fue obligado a circuncidarse; 4 y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud, 5 a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para que la verdad del evangelio permaneciese con vosotros.
O sea dijo, a Tito nadie me lo toca, había por ahí algunos hermanos que querían obligarlo pero a Tito nadie me lo toca, ¿cuál es la diferencia?, la diferencia fundamental es ésta, aquí Pablo dice en Gálatas, al final del verso 3, que Tito era griego completo, sin embargo, Timoteo era de madre judía y de padre griego, ahora, por la madre él era declarado judío, pero al no haber sido circuncidado era declarado un apostata a la fe judía, o sea era un mal judío.
¿Eso qué significaba para la predicación del Evangelio?, recordemos que el modelo de Pablo era entrar en las ciudades y visitar las sinagogas empezar a través de los judíos, entonces el llevar a este muchacho no circuncidado significaba un problema para la predicación del Evangelio ya que en este tiempo el Evangelio era cumplimiento de la fe judía, no un rompimiento, por lo tanto, él se convertía, Timoteo se convertiría en una piedra de tropiezo.
Debemos recordar que en el mundo griego, en el mundo no judío, la circuncisión se veía como algo terrible, tanto así que aún reyes de la antigüedad ordenaron que las madres que circuncidaban o dejaban que sus hijos sean circuncidados deberían ser condenadas a muerte debido a que la desnudez se practicaba en los baños públicos y en los deportes, en la cultura griega era que se hacía evidente si un hombre era circuncidado o no y por lo tanto eso era motivo de burla, ésa era seguramente la razón por la que el padre de Timoteo siendo griego no permitió que su hijo sea circuncidado a pesar de que desde la niñez había conocido las Sagradas Escrituras, un problema de tensión cultural.
Entonces, lo que nos dice Hecho de los Apóstoles es que Pablo busca circuncidar a Timoteo por causa de los judíos que había en aquellas regiones, o sea, él lo que hace es librar un tropiezo posible que podría generar oposición a la predicación del Evangelio por causa de sus siervos, y yo creo que Pablo lo confirma muy claramente en 1ª de Corintios 9:19-23 en donde él habla de cómo él evita tropiezos para la fe y el dice:
19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. 20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. 23 Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él.
Entonces Pablo no está viendo la circuncisión como un medio salvífico, tampoco lo está viendo básicamente como un ritual judío, sino que lo está viendo como un medio para evitar ser piedra de tropiezo al resto de judíos, o sea que nada en él y en su compañero obstaculice la predicación del Evangelio.

Ahora viene una cosa muy interesante de los versos 6 al 10, ocurre algo sumamente interesante:
6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; 7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. 8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. 9 Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.

Por alguna razón a través de una revelación, obstáculos en el camino, desconocemos las razones exactas para este impedimento o las formas exactas de este impedimento, lo cierto es que el pasaje dice que el Espíritu Santo no les permitió ir a Asia.
Ahora, ¿qué podemos aprender de ésta a situación?, en primer lugar, lo primero es saber que el plan de Dios estaba en su corazón y no en las oportunidades, si nosotros vemos el mapa, el mapa nos habla quizás de millones de personas, pero en el corazón de Dios su plan era distinto y por lo tanto a veces en lugar de estar mirando las oportunidades deberíamos estar escuchando la voz del corazón de Dios para saber lo que tenemos que hacer.

Esto es muy importante porque a veces tomamos decisiones basadas en “oportunidades únicas” que parecen irrechazables, a nivel personal y familiar, trabajo, etc. Pero ¿qué dice Dios de todo eso? Lo que humanamente creemos que es bueno, quizá para Dios no lo es, y ahí necesitamos discernimiento y la guía de Dios.